El Real Alcázar de Sevilla, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, representa el palacio en uso más antiguo de Europa.
Construido en el siglo XI como una fortaleza para salvaguardar Sevilla, su complejo abarca diversos palacios y jardines que reflejan una rica historia arquitectónica. Desde influencias musulmanas hasta elementos góticos, renacentistas y barrocos, el Alcázar es un crisol de estilos que incluye destacados ejemplos de la arquitectura mudéjar, fruto de la interacción entre las culturas islámica y cristiana.
A lo largo de ocho siglos, el dominio musulmán en la península ibérica vio la sucesión de diferentes dinastías, desde los emires de Córdoba hasta los almohades de Marruecos. En el Alcázar, los almohades establecieron una red de palacios independientes, entre los cuales destacaba el palacio del Yeso, con su patio central y galerías enfrentadas. Sumérgete en la historia y la belleza del Real Alcázar de Sevilla, una joya arquitectónica que cautiva con su esplendor y su legado cultural.
Tipo de entrada | Precio |
Entrada General | 14,50 € |
Entrada al Cuarto Real Alto | 5,50 € |
Entradas reducidas | 7,00 € |
*Entradas reducidas para: jubilados de más de 65 años, estudiantes de entre 14 y 30 años de edad, ambos inclusive, y titulares del Carnet Joven Europeo.
El Real Alcázar de Sevilla, con sus raíces que se remontan a la evolución de la antigua Hispalis romana hasta la Ixbilia islámica del siglo X, se ha convertido en un testimonio vivo de la rica historia de la ciudad. Este complejo arquitectónico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, refleja la fusión de diversas culturas a lo largo de los siglos.
Desde sus inicios como Dar al-Imara bajo el reinado de Abderrahmán III hasta su transformación durante el periodo almohade, el Alcázar ha sido testigo de la grandeza y el esplendor de la civilización árabe en la península ibérica. Con la conquista castellana en 1248-49, el Alcázar se convirtió en la sede de la Corona y del poder municipal de Sevilla, dando inicio a una nueva era de transformaciones que fusionaron estilos arquitectónicos y culturales.
A lo largo de los siglos, el Alcázar ha sido objeto de continuas remodelaciones y adaptaciones, reflejando los cambios en el gusto y las tendencias artísticas. Desde la renovación renacentista hasta las influencias barrocas y neoclásicas, cada periodo dejó su huella en la estructura y el diseño del Alcázar.
Hoy en día, el Real Alcázar sigue siendo un testimonio vivo de la historia de Sevilla, con sus magníficos patios, jardines exuberantes y salones decorados con obras de arte de diferentes épocas.
El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto monumental que refleja la rica historia de la ciudad. Construido originalmente como una fortaleza árabe en el siglo X, ha sido ampliado y modificado por diferentes monarcas a lo largo de los siglos, creando una mezcla única de estilos arquitectónicos.
El Alcázar está situado en el Patio de Banderas, s/n, 41004 Sevilla, y puedes llegar fácilmente en transporte público:
{{block_name}}
{{#events}} {{#is_unique_provider}}{{block_name}}
{{#events}} {{#is_unique_provider}}