Ubicado en el corazón de Pontevedra, el Pabellón de deportes es uno de los recintos deportivos más importantes de la ciudad con más de 50 años de historia a sus espaldas.
Construido en 1968 con planos del arquitecto Alejandro de la Sota, el edificio es conocido por su arquitectura, convirtiéndose en todo un exponente en la construcción de recintos deportivos. Hoy en día, el pabellón es de propiedad municipal, y el fue el Ayuntamiento de Pontevedra el encargado de renovarlo para adaptar las instalaciones a los nuevos tiempos y recuperar la cubierta original.
En el pabellón tienen lugar principalmente eventos deportivos, siendo feudo del Club Cisne de Balonmano y el CB Ciudad de Pontevedra. Y además, también tienen lugar en sus instalaciones deportivas diferentes eventos como torneos de pádel o finales de competiciones, convirtiendo el pabellón en un icono del deporte gallego.
El plan de construcción para del Pabellón de deportes de Pontevedra fue creado en 1963 por el arquitecto Alejandro de la Sota, que lo presentó al Concurso de Ideas para Instalaciones Deportivas, obteniendo el primer premio. Esto llevó a que se decidiese construir el complejo deportivo, que fue finalmente inaugurado en 1968 con la presencia de Juan Antonio Samaranch, Delegado Nacional de Educación Física y Deportes.
En 1969, el pabellón entró en funcionamiento con la celebración de la Copa Latina de Balonmano, y desde entonces se han celebrado en sus instalaciones todo tipo de eventos como la Copa del Rey de Balonmano de 2005 o el Mundial Junior de 1987, entre otros muchos espectáculos deportivos.
El Pabellón de deportes de Pontevedra se encuentra en la Rúa Xoán Manuel Pintos, 7, 36005 Pontevedra. Se puede llegar utilizando los siguientes medios de transporte:
El pabellón se encuentra en la Rúa Xoán Manuel Pintos, 7, 36005 Pontevedra.
El pabellón tiene capacidad para 4.000 espectadores.
El edificio fue construido durante el año 1968.
Cargando...