El Teatro Flumen en Valencia es un espacio emblemático que ha sido testigo de la evolución cultural de la ciudad desde su inauguración en 1959. Originalmente concebido como una sala de cine de sesión continua, se transformó en un importante centro de arte y ensayo.
A lo largo de los años, ganó reconocimiento por su terraza de verano, un lugar privilegiado para disfrutar de espectáculos al aire libre. Y actualmente, el teatro destaca por su programación diversa, que abarca desde monólogos hasta musicales, teatro para niños, conciertos y zarzuelas y es especialmente reconocido por su oferta de espectáculos familiares, convirtiéndose en un referente cultural para los niños.
Con una renovada acústica y visual, el Teatro Flumen ha logrado consolidarse como uno de los mejores lugares para disfrutar de la cultura en Valencia. Su reforma en 2010 se centró en la comodidad de los asistentes, con butacas ergonómicas y un ambiente acogedor.
El Teatro Flumen cuenta con modernas instalaciones adaptadas para ofrecer una experiencia óptima a sus visitantes. La reforma de 2010 mejoró la acústica y la distribución, creando espacios cómodos y funcionales.
La sala principal está equipada con butacas ergonómicas, y en temporada de buen tiempo, la terraza exterior se convierte en un atractivo adicional para los espectáculos al aire libre.
Además, el teatro dispone de un bar para disfrutar de refrescos, bocadillos y otros productos antes o después de la función.
El Teatro Flumen de Valencia abrió sus puertas en 1959 como una sala de cine de sesión continua. Durante varias décadas, fue un espacio clave en la vida cultural de la ciudad, pero con el tiempo se transformó en una sala de arte y ensayo, ofreciendo una programación más alternativa y vanguardista.
A medida que la cultura cambió, también lo hizo el teatro, convirtiéndose en uno de los espacios más conocidos de Valencia, especialmente gracias a su famosa terraza de verano, donde los asistentes podían disfrutar de espectáculos al aire libre. Sin embargo, en 2007, el teatro cesó su actividad debido a la falta de viabilidad económica.
Durante tres años permaneció cerrado, pero en 2010 fue sometido a una profunda reforma. Esta renovación modernizó tanto las instalaciones interiores como la terraza, mejorando la acústica y la experiencia visual. Con esta reforma, el teatro amplió su repertorio, abriendo sus puertas a espectáculos de todo tipo y enfocándose especialmente en el público familiar.
Hoy, el Teatro Flumen se ha consolidado como uno de los principales referentes culturales en la ciudad, con una cartelera variada que incluye desde musicales hasta conciertos y teatro para niños.
La programación del Teatro Flumen ofrece una amplia variedad de espectáculos, incluyendo teatro, conciertos, humor, musicales, teatro familiar y zarzuela, asegurando opciones para todos los gustos. Cada temporada se presenta una selección diversa, con funciones para diferentes públicos y edades.
El Teatro Flumen ofrece un servicio de cafetería donde podrás disfrutar de refrescos, bocadillos, helados y palomitas antes o después de la función. También puedes optar por un pack de entrada más bocadillo a un precio cerrado.
Durante los espectáculos en terraza, es posible consumir tu bocadillo mientras disfrutas del evento.
La taquilla permanecerá abierta de jueves a domingo de 17 a 20 h.
El Teatro Flumen se encuentra en la Calle Gregorio Gea, 15, en el centro de Valencia, cerca de la estación de tren Valencia Nord. Hay varias vías de acceso sencillo al teatro:
Parking de Nuevo centro.
Parking de hotel NH Center Valencia.
Vía pública en carril bus. (a partir de las 22h)
{{date}}
{{#date_ses}} {{#is_unique_provider}}El Teatro Flumen de Valencia acogerá del 15 de octubre al 29 de noviembre una nueva adaptación de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca. Un montaje de Saga Producciones dirigido por José Saiz donde los versos se suceden al compás del flamenco más clásico. En Bodas de Sangre se representan ...
El Teatro Flumen de Valencia acogerá del 15 de octubre al 29 de noviembre una nueva adaptación de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca. Un montaje de Saga Producciones dirigido por José Saiz donde los versos se suceden al compás del flamenco más clásico.
En Bodas de Sangre se representan sentimientos fuertes como el amor, el deseo y los celos, capaces de cegar la razón y hacer añicos la cordura. La violencia es otro elemento presente en la obra de Lorca, la violencia que está tan presente en la vida de los hombres y que marca su devenir.
La obra original fue escrita por Federico García Lorca en 1931. Dos años después, en 1933, se representó por primera vez en el Teatro Beatriz de Madrid por parte de la compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado.
La obra, que alterna prosa y verso, es un tratado e investigación sobre el sentimiento trágico que tiene como horizonte final la muerte. Todo en la obra parece ir presagiando el final desenlace pero también es un retrato de las costumbres propias de la tierra andaluza.
Las entradas para Bodas de Sangre en Teatro Flumen de Valencia ya están a la venta a través de Taquilla.com. Las representaciones serán de viernes a domingo, del 15 de octubre al 29 de noviembre, a las 20.30 horas salvo los domingos que la función se adelanta una hora, a las 19.30 h..