Valencia cuenta con mucha riqueza cultural, entre la que se encuentra la Plaza de Toros de Valencia, de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Además de albergar otras prácticas, la Plaza de Toros de Valencia sirve como un recinto perfecto donde disfrutar de numerosos espectáculos culturales. Ubicada en pleno centro de Valencia, junto a la Estación del Norte, esta imponente construcción de estilo neoclásico ha sido escenario de grandes conciertos y otros eventos culturales a lo largo de su historia, aprovechando su aforo, óptima visibilidad desde cualquier asiento, y gran acústica gracias a su estructura arquitectónica.
La Plaza de Toros fue construida entre 1850 y 1860 por el arquitecto Sebastián Monleón Estellés, tomando inspiración del mismísimo Coliseo de Roma. Su capacidad para 12.884 espectadores ha llevado a que grandes artistas como Elton John, Bob Dylan, Alejandro Sanz, Pablo Alborán, o Bad Gyal. Así, ha demostrado que artistas de todos los géneros musicales pueden albergar conciertos inolvidables en este recinto; además de otros tipos de espectáculos.
De esta forma, este ha sido un recinto de prestigio para la ciudad, teniendo su punto álgido en las Fallas de marzo y la Feria de Julio. Es más, la plaza cuenta con su propio museo al que puedes visitar si quieres empaparte de su historia.
Estos son algunos datos sobre la Plaza de Toros de Valencia que pueden ser de utilidad:
Aunque la Plaza de Toros de Valencia se construyó pensando en las corridas de toros, este espacio multifuncional acoge una variada programación a lo largo del año, como conciertos, festivales y otros eventos culturales y deportivos.
Además, su ubicación céntrica y su capacidad para más de 12.000 espectadores la convierten en un lugar ideal para grandes espectáculos, por lo que diversos artistas escogen este recinto para su visita a la ciudad de Valencia. Artistas tanto nacionales como internacionales han pisado esta plaza, como Elton John, Alejandro Sanz, Manolo García y Bad Gyal.
De este modo, durante los meses estivales, la Plaza de Toros de Valencia también acoge festivales de diferentes géneros musicales, desde pop y rock hasta flamenco y música urbana, convirtiéndose en una fiesta constante de música y entretenimiento con una gran visibilidad y acústica desde cualquier butaca.
Es por ello que al año, miles de personas disfrutan de estos eventos en un entorno único e histórico como es esta plaza de toros, siendo escenario de otros tipos de espectáculos y eventos como exhibiciones ecuestres, ferias gastronómicas y mercados temáticos, como los populares mercados medievales. Te sugerimos que te mantengas al tanto de próximos eventos en la Plaza de Toros de Valencia, ya que la diversión y el amor por la música están garantizados.
La Plaza de Toros de Valencia fue construida entre 1850 y 1860, diseñada por el arquitecto Sebastián Monleón Estellés. Esta plaza de gran belleza arquitectónica tiene un estilo neoclásico que se inspira en la arquitectura romana, con una estructura que recuerda al Coliseo de Roma.
Su distintiva planta circular ayuda a que los espectadores tengan unas vistas inmejorables desde cualquier punto de la plaza, y cuenta con una fachada de ladrillo visto adornada con columnas de estilo toscano. Es más, es una de las plazas más espaciosas de España ya que su arena central mide 52 metros de diámetro. Es más, dentro de la plaza podemos consultar el Museo Taurino de Valencia, donde nos podremos meter de lleno en la visión histórica del recinto y lo que ha significado a lo largo de los años para la ciudad de Valencia.
Por otro lado, podemos dividir sus instalaciones en diferentes partes:
La Plaza de Toros de Valencia está ubicada en el centro de la ciudad, en la dirección Calle de Xàtiva, 28, L'Eixample, 46004 València. Puedes llegar a la Plaza de Toros de Valencia fácilmente en transporte público:
{{date}}
{{#date_ses}} {{#is_unique_provider}}