La Plaza de Toros de Las Ventas es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid y un punto de referencia cultural. Ubicada en el número 237 de la calle de Alcalá del barrio de La Guindalera del distrito de Salamanca y con una capacidad para 23,798 espectadores, es la plaza de toros más grande de España y la tercera plaza del mundo con más aforo, solo por detrás de México y Valencia (Venezuela).
Fue inaugurada en 1931, obra del arquitecto José Espelius, y desde 1994, la plaza de toros de Las Ventas es un edificio considerado como “bien de interés cultural con categoría de monumento histórico-artístico”. Además de su impresionante arquitectura, el recinto cuenta con espacios únicos, como tres salas culturales —la Sala Antonio Bienvenida, la Sala Antoñete y la Sala Cossío— donde se realizan exposiciones, actos divulgativos y eventos especiales.
En 2018 comenzaron reformas para mejorar su seguridad y adaptarla a eventos no taurinos. En los últimos años, sus instalaciones acogen desde la famosa Feria de San Isidro, hasta conciertos de artistas de renombre nacional e internacional, grandes festivales como Live Las Ventas, y otras actividades culturales que hacen vibrar a Madrid.
La Plaza de Toros de Las Ventas tiene una capacidad total de 23,798 espectadores. Las localidades se distribuyen en diez tendidos agrupados en tres zonas principales:
Cada tendido está dividido en localidades de tendido alto y bajo, grada y andanada, distribuidas en los cuatro niveles del edificio.
La Plaza de Toros de Las Ventas es un majestuoso ejemplo del estilo neomudéjar, caracterizado por su fachada de ladrillo visto y ornamentación cerámica. Diseñada por el arquitecto José Espelius y finalizada por Manuel Muñoz Monasterio, destaca por su estructura metálica y elementos decorativos únicos, como los escudos de todas las provincias españolas en azulejos.
El edificio cuenta con cuatro niveles conectados por galerías circulares, lo que facilita el acceso a las localidades. Además, alberga espacios culturales como la Sala Antonio Bienvenida, la Sala Antoñete y la Sala Cossío, esta última con una biblioteca de más de 2,000 volúmenes.
Las instalaciones incluyen áreas clave como la capilla, los corrales, la enfermería y el Museo Taurino, que ofrece una completa colección sobre la historia del lugar. Su diseño combina funcionalidad y belleza, creando un espacio idóneo tanto para eventos tanto culturales como musicales.
La Plaza de Toros de Las Ventas ofrece una variada programación a lo largo del año, que incluye eventos culturales de gran magnitud. Entre ellos destacan conciertos de grandes artistas como Estopa, Julio Iglesias, Hombres G y Camela, quienes han hecho vibrar su escenario estos años atrás.
Además, Las Ventas acoge festivales emblemáticos como Live Las Ventas, un evento anual que reúne a grandes nombres de la música.
En cuanto a ferias, la Plaza es sede de la conocida Feria de San Isidro y otras festividades como la Feria de la Comunidad de Madrid y la Feria de Otoño, consolidándola como un referente cultural en Madrid.
La Plaza de Toros de Las Ventas nació de la necesidad de Madrid de contar con un espacio más grande y moderno para eventos multitudinarios. Su construcción comenzó en 1922 durante la dictadura del General Primo de Rivera en la zona conocida como Las Ventas del Espíritu Santo, sustituyendo a la antigua plaza ubicada en la carretera de Aragón. El proyecto fue obra del arquitecto José Espelius, y se concluyó en 1929 en la Segunda República.
El edificio fue inaugurado oficialmente en 1931 con una corrida benéfica, aunque las condiciones del entorno no permitieron su uso continuado hasta 1934. Durante la Guerra Civil Española, la plaza tuvo un uso inesperado como huerta y campo de concentración, reflejando su relevancia histórica más allá de los eventos para los que fue diseñada.
Un hito importante en su historia llegó en 1947, cuando Livinio Stuyck creó la Feria de San Isidro, coincidiendo con el día del patrón. Reconocida como Bien de Interés Cultural desde 1994, Las Ventas ha evolucionado como un referente arquitectónico y cultural. Aunque inicialmente concebida como un coso taurino, su adaptación a otros tipos de espectáculos ha sido constante, desde conciertos y festivales hasta eventos deportivos.
Entre sus peculiaridades arquitectónicas destacan los escudos de cerámica que representan a las provincias españolas, reflejo del carácter monumental y simbólico de la plaza. Su historia está íntimamente ligada a la vida cultural de Madrid, convirtiéndola en un espacio de encuentro y celebración para locales y visitantes.
La Plaza de Toros de Las Ventas se encuentra en la c/ Alcalá, 237, 28028 Madrid. Se puede acceder fácilmente a ella desde diversas vías de transporte público.
{{date}}
{{#date_ses}} {{#is_unique_provider}}